Woolf.

Huty2058912
‹‹No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente››



Hoy, 25 de enero de 2018, Virginia Woolf cumpliría 136 años. 

Adeline Virginia Stephen fue una de las novelistas inglesas más destacadas del siglo XX. Gran feminista, con su ensayo Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción da un importante impulso al movimiento, además, hoy en día está considerado como uno de los textos más emblemáticos este, pues en él reflexiona sobre las dificultades a las que se enfrenta una mujer cuando desea ser escritora en un mundo dominado por hombres.

No es este ensayo el único en el que trata el tema de la mujer y el feminismo, por ejemplo, en La señora Dalloway el personaje femenino se revela "La señora Dalloway decidió que ella misma compraría las flores". En Un cuarto propio habla sobre la independencia de la mujer "Les dije suavemente que bebieran vino y que tuvieran una habitación propia", en este mismo libro escribe también sobre el rol femenino y la invisibilidad de la mujer "Durante todos estos siglos, las mujeres han servido de espejos dotados del mágico y delicioso poder de reflejar la figura del hombre al doble de su tamaño". Además, toca el tema del papel de la mujer en política "Me desagrada dejar sin contestación una carta tan notable como la suya, una carta que quizá sea única en la historia humana correspondencia, pues ¿cuándo se ha dado el caso, anteriormente, de que un hombre culto pregunte a una mujer cuál es la manera, en su opinión, de evitar la guerra?" en Tres Guineas. 

Pero sus obras no giran solo en torno a esto, vemos que también habla sobre la vida y la muerte como en La señora Dalloway "Caminando hacia Bond Street, se preguntó si acaso importaba que forzosamente tuviera que dejar de existir por entero; todo esto tendría que proseguir sin ella; se sintió molesta". Además de la diversidad sexual en Orlando "Por diversos que sean los sexos, se confunden. No hay ser humano que oscile de un sexo a otro, y a menudo solo los trajes siguen siendo varones o mujeres, mientras que el sexo oculto es lo contrario del que está a la vista". 

Su amor por Londres está reflejado en La señora Dalloway "En los ojos de la gente, en el ir y venir y el ajetreo; en el griterío y el zumbido; los carruajes, los automóviles, los autobuses, los camiones, los hombres-anuncio que arrastran los pies y se balancean; las bandas de viento; los organillos; en el triunfo, en el campanilleo y en el alto y extraño canto de un avión en lo alto, estaba lo que ella amaba: la vida, Londres, este instante de junio".

Uno de los temas que le preocupaban era el paso del tiempo "Pero, ¿qué he hecho con mi vida?, pensó la señora Ramsay al ocupar su sitio a la cabecera de la mesa y contemplar los círculos blancos que creaban los platos colocados en ella" fragmento de Al faro.

Todo esto lo vemos en la publicación de Virginia Woolf: la vida por escrito, un estudio y aproximación a la autora realizado por Irene Chikiar Bauer.

Por último, debemos destacar que su vida acabó con una triste despedida que dedicó en forma de nota a su pareja, Leonard Woolf "Comienzo a oír voces, y no puedo concentrarme. (...) Ya ves que no puedo ni siquiera escribir esto adecuadamente. No puedo leer. (...) Todo lo he perdido excepto la certeza de tu bondad. No creo que dos personas puedan ser más felices de lo que hemos sido."

Pequeña reflexión

La verdad es que no sabría decir en qué momento, ni cómo, ni por qué descubrí a esta escritora, solo sé que fue hace tiempo ya, pero doy gracias por ello. Me dio un punto de vista distinto del mundo, abrió mis ojos, aún más, en lo relacionado con el feminismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sin título.

Juzgas sin saber.